Plan Estratégico para la Gestión de la Calidad del Aire en la jurisdicciónde Corantioquia
Objetivo: disminuir las concentraciones de contaminantes, olores, ruido y contaminantes tóxicos atmosféricos, con la finalidad de alcanzar los estándares definidos para el año 2030, de conformidad con lo establecido en la norma de calidad del aire – Resolución No. 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Resolución 040-RES2002-756
Por la cual se adopta el Plan Estratégico para la Gestión de la Calidad del Aire en la Jurisdicción de Corantioquia
Resolución 040-RES2003-1099
“Por la cual se adoptan unas medidas establecidas en el Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire en el Valle de Aburrá – PIGECA y en el Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica – POECA del Área Metropolitana del Valle de Áburrá, para su aplicación en la zona rural de los diez (10) municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA”
Publicación del inventario de emisiones
En el marco del Fallo Consejo de Estado – Sala de lo Contencioso Administrativo 05001-23-33-000-2018-00501-02 – del municipio de Girardota, se publica el inventario de emisiones con año base 2018
Inventario de Emisiones de Fuentes Industriales-Año Base 2018
Consulta el Inventario de de emisiones integrado de la zona urbana y rural de los municipios del valle de Aburrá del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Investigación académica: carga de la enfermedad, costos derivados y geolocalización de la morbimortalidad atribuibles a la contaminación por PM 2.5.
La contaminación del aire es una de las principales preocupaciones para la salud pública mundial debido a los impactos que conlleva para la salud humana y el ecosistema.
Te compartimos los resultados de la investigación de la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia: