Síguenos en:

Fauna

​Nuestro paí­s es privilegiado tanto en cantidad como en variedad de recursos naturales, considerado entre los primeros paí­ses con mayor diversidad en el mundo, siendo la fauna silvestre unos de los recursos más representativos.

Muchas de nuestras especies de fauna afrontan un grave riesgo de desaparición debido, entre otras causas, a la destrucción y alteración de sus hábitats, principalmente por deforestación y contaminación; por el comercio ilegal a que muchas de ellas están sometidas, para el consumo de su carne, piel, huevos u otros productos, o para ser vendidas en el mercado de mascotas; y por la fuerte asociación que tienen algunas culturas hacia la tenencia de fauna silvestre como animal de compañí­a.

En nuestro paí­s, en la actualidad se encuentran en peligro de extinción 89 especies de mamí­feros, 133 de aves, 20 de reptiles y 8 de peces; sin contar con un gran número de especies tanto vegetales como animales también en peligro y que aún no han sido reportadas para la ciencia.

El tráfico ilegal de especí­menes silvestres es considerado a nivel mundial como una de las principales causas de disminución de las poblaciones naturales y como una de las actividades ilí­citas que mayores sumas de dinero moviliza anualmente.

Una de las causas de pérdida de biodiversidad en Colombia la constituye la sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible que enfrentan las especies silvestres, se ve agravada por la demanda de individuos y/o productos, con fines de auto-consumo y comercialización ilegal a nivel racional e internacional, acciones que conllevan a la erosión genética, a la reducción de los tamaños poblacionales y a una mayor vulnerabilidad a la extinción.

Conceptos y Definiciones:
Fauna Silvestre y Acuática:

De acuerdo con la ley 611 de 2.000 se denomina Fauna Silvestre y Acuática al conjunto de organismos vivos de especies animales terrestres, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, crí­a regular o que han regresado a su estado salvaje.

Esta definición contempla a todos los anfibios, reptiles, aves y mamí­feros colombianos con excepción del curí­, que es la única especie de origen colombiano considerada doméstica; y a los peces y demás especies que cumplen el ciclo total de vida dentro del agua, que por definición son recursos hidrobiológicos excluyendo, en consecuencia, a todos los organismos acuáticos que son aprovechados por el hombre que se consideran Recursos Pesqueros (Ley 13 de 1990).

Se aclara, que los individuos de la fauna silvestre que han sufrido procesos de amansamiento: comportamientos condicionados y reacciones manipuladas por quienes los tiene cautivos se denomina Fauna Amansada y que no por tal situación, deja de estar protegida por la legislación colombiana.

Fauna Doméstica:

Son todos los animales pertenecientes a especies que han sido producto de crí­a, levante regular o mejoramiento genético y que le han servido incondicionalmente al ser humano, a través del tiempo; dentro de los cuales encontramos: vacas, caballos, perros, gatos, ovejas, conejos, gallinas, pavos reales, faisanes, pericos australianos, canarios cantores, entre otros. Es de anotar que las autoridades ambientales no pueden adelantar decomisos sobre estas especies pero existe para su protección la Ley 84 de 1989 Estatuto Nacional de Protección a los Animales.

Fauna Exótica:

Se considera dentro de esta clasificación todas aquellas especies cuyo origen y evolución están por fuera de los lí­mites fí­sicos del territorio patrio y para tal efecto pueden ser silvestre o domésticas.

La introducción a Colombia de este tipo de fauna, como son: tigres de bengala, leones, jirafas, chimpancés, orangutanes, se rige por las normas expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Ley 99 del 93, Artí­culo 5, numeral 21, Resolución 1367 de Diciembre 29 de 2.000 y Decreto 1608 de 1978.

Línea Verde:

Es una lí­nea telefónica 01 8000 414 123, que funciona como mecanismo de denuncia sobre comercio o tenencia ilegal de fauna y flora silvestre, sirve, además, para orientar procedimientos de control y como centro de sistematización de información sobre tráfico y tenenci​​a ilegal de fauna y flora silvestre en el Departamento de Antioquia.

DE INTERÉS
Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp
Ir al contenido