Síguenos en:

Tasas retributivas

Resolución por medio de la cual se ajusta el factor regional para el periodo de facturación de la tasa retributiva comprendido entre enero a diciembre 2022

Ícono archivo tipo pdf040-RES2304-1511

Informe de cumplimiento de objetivos de calidad y metas de carga contaminante periodo 2021

​Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076  de 2015 en su Artículo 2.2.9.7.3.6.  de Seguimiento y cumplimiento de la Meta global de carga contaminante. “(…) el Director General o quien haga las veces, presentará anualmente al Consejo Directivo o al órgano que haga sus veces, un informe sobre el cumplimiento de la meta global de carga contaminante y de los objetivos de calidad, considerando la relación entre el comportamiento de las cargas contaminantes y el factor regional calculado. La autoridad ambiental competente deberá divulgar este informe en los medios masivos de comunicación regional y/o en su página web.

Informe de cumplimiento de objetivos de calidad del recurso hídrico, metas globales e individuales de carga contaminante y comportamiento del factor regional de la tasa retributiva por vertimientos puntuales para el periodo 2021 en la jurisdicción de Corantioquia:

Ícono archivo tipo pdf

Informe de cumplimiento de objetivos de calidad del recurso hídrico, metas globales e individuales de carga contaminante y comportamiento del factor regional de la tasa retributiva por vertimientos puntuales para el periodo 2021 en la jurisdicción de Corantioquia: Informe 110-IT2212-17012 diciembre 6 de 2022

En atención a las disposiciones consagradas en los artículos 7 y 8 del Decreto 465 del 2020 “Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con l​a adopción de disposiciones transitorias en materia de concesiones de agua para la prestación del servicio público esencial de acueducto, y se toman otras determinaciones en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno nacional a causa de la Pandemia CIVID-19″, en materia de facturación y cobro de la Tasa por Utilización del Agua – TUA y Tasa Retributiva – TR, realizado el respectivo análisis de dichas disposiciones normativas, se presentan los lineamientos a seguir para su aplicación al momento de la facturación de dichos instrumentos económicos, correspondiente a la vigencia 2019.​​

acuerdo 554

Ícono archivo tipo pdfAcuerdo 554

 

Ícono archivo tipo pdf180-ACU1901-557

 

por medio del cual se modifica el Acuerdo No 554 por medio del cual se define la meta global, metas individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros DBO5 y SST, por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos a los cuerpos de aguas o tramos de los mismos en la jurisdicción de Corantioquia, para el período 2019-2023.

Descarga también los anexos técnicos:  

Ícono archivo tipo pdf

Tabla1_MetaGlobal_Oficio

 

Ícono archivo tipo pdf

Tabla1_ReduccionVertimientos

 

Ícono archivo tipo pdf

Tabla2_MetaIndividual_Grupal

 

Ícono archivo tipo pdf

Anexo1_Usuarios_PropuestaPSMV

 

Ícono archivo tipo pdf

Anexo1_Usuarios_PropuestaTR

 

Ícono archivo tipo pdf

Anexo2_Usuarios_Observaciones

 

en los plazos establecidos por la Corporación

Ícono archivo tipo pdfActo Administrativo 040-ADM1811-5793 del 21 de noviembre de 2018

 

del 21 de noviembre de 2018 por el cual se modifica el anexo único del Acto Administrativo 040-ADM1811-5519 del 6 de noviembre de 2018 que contiene la propuesta de meta de carga contaminante para los vertimientos puntuales a los cuerpos de Agua en la jurisdicción de Corantioquia para el período 2019-2023.

Para mayor información sobre los cambios presentados en este Acto administrativo descarga a continuación el

Ícono archivo tipo pdfCOMPARATIVO 17-NOV-2018

 

Ícono archivo tipo pdfPRODUCTO 10_18nov2018

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia Corantioquia, en cumplimiento de la normatividad ambiental realiza el Proceso de Consulta para el establecimiento de metas de cargas contaminantes vertidas a los cuerpos de aguas superficiales de nuestra jurisdicción para el quinquenio 2019-2023, teniendo en cuenta los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH y los Objetivos de Calidad establecidos  por la Corporación. El proceso de consulta va encaminado la protección del patrimonio hídrico del territorio.

Este proceso de consulta busca reconocer los efectos que generan las principales descargas de agua residual doméstica -ARD y no doméstica ARnD en las  fuentes receptoras, las eficiencias de las unidades/sistemas de tratamiento, las buenas prácticas ambientales y planes de reconversión tecnológica implementadas por los usuarios, los permisos de vertimientos autorizados por la Autoridad Ambiental y la identificación de usuarios no formalizados que generan vertimientos en los cuerpos de agua de la jurisdicción de la Corporación, el cumplimiento de la Resolución 0631 de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en materia de límites máximos permisibles en las concentraciones vertidas, Además se realizarán acompañamientos a los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de los municipios y las empresas prestadoras de servicios de alcantarillado de la jurisdicción.

Ícono archivo tipo pdfActo 040-ADM1806-3414

de inicio de proceso de consulta para establecer las metas de cargas contaminantes para el quinquenio 2019-2023.

Ícono archivo tipo pdf040-ADM1804-4064

Por el cual se amplía el plazo para presentar propuestas de metas de cargas contaminante para el quinquenio 2019-2023 hasta el 15 de septiembre de 2018.

Ícono archivo tipo pdf040-RES1806-3603

por medio de la cual se fijan objetivos de calidad para los cuerpos de agua de la jurisdicción para el periodo 2019-2028 

Formatos para presentación de propuestas de metas de cargas contaminantes quinquenio 2019-2023:

ícono documento tipo xls

Formulario_Propuesta_UsuariosTR_2019-2023

 

ícono documento tipo xlsFormulario_Propuesta_Cafeteros_2019-2023

 

Descarga:

Ícono archivo tipo pdf

BD LINEA BASE CC MODIFICADA

 

Ícono archivo tipo pdfInforme estado de calidad y cantidad del recurso hídrico para proceso MCC 2019-2023

 

– Primer Ciclo de talleres PSMV:

Ícono archivo tipo pdf

Zenufaná

 

Ícono archivo tipo pdf

Aburrá Norte y Sur

 

Ícono archivo tipo pdf

Citará

 

Ícono archivo tipo pdf

Hevéxicos

 

Ícono archivo tipo pdf

Tahamíes ​​

 

Primer Ciclo de talleres con usuarios de Tasa Retributiva y comunidad general:

Ícono archivo tipo pdf

Territoriales Aburrá Sur y Aburrá Norte

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Cartama 1

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Cartama 2

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Citará 1

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Citará 2

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Citará 3

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Hevéxicos

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Panzenú

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Tahamíes

 

Ícono archivo tipo pdf

Territorial Zenufaná 1

 

Ícono archivo tipo pdfPPT_ZENUFANÁ 2_SEG

 

Segundo Ciclo de talleres con usuarios de Tasa Retributiva y comunidad general:

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Betulia

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Concordia

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Jericó

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Caucasia

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_9.07.18 As y An VD MEDELLIN

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Andes

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Santa Rosa de Osos

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Vegachi

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Santa fe de Antioquia – copia

 

Segundo Ciclo de talleres PSMV

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Santa Fé de Antioquia

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Andes

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Santa Rosa de Osos(1)

 

Ícono archivo tipo pdf

PPT_Medellin

 

Ícono archivo tipo pdfPPT_Vegachi(1)

 

Presentaciones de las reuniones Sector Industrial: 

 

Ícono archivo tipo pdfAlcaldías y Empresas Prestadoras de Servicios Públicos de Alcantarillado

 

ícono de formato de documento tipo pptANDI

 

ícono de formato de documento tipo pptCorporación PROSUR

 

ícono de formato de documento tipo ppt

Corporación Empresarial Proaburrá Norte

 

Tercer Ciclo de talleres con usuarios de Tasa Retributiva y comunidad general:

Ícono archivo tipo pdf

PPT_9.11.18_Betulia

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación Concordia

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación Jericó

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación Caucasia

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación ABS y ABN Medellín

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación Andes

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación Santa Rosa De Osos

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación Vegachí

 

Ícono archivo tipo pdf

Presentación Santa Fe De Antioquia

 

Ícono archivo tipo pdfPresentación Fredonia

 

CORANTIOQUIA informa a todos los usuarios sujetos al pago de la tasa retributiva y a la comunidad, que mediante el 3134494 del 28 de noviembre de 2017 se ajusta la meta global y las metas individuales y grupales de carga contaminante para el año 2018 en los parámetros DBO5 y SST, en el marco del quinquenio 2014-2018 para los cuerpos de agua o tramos de los mismos en jurisdicción de CORANTIOQUIA, que fueron establecidas en los acuerdos No.441 de 2013 y 445 de 2014, en virtud de la Resolución 631 de 2015.

Los usuarios sujetos al pago de la tasa retributiva y la comunidad, podrán consultar el Acuerdo de Ajuste de Meta para el 2018 en: www.corantioquia.gov.co en la siguiente ruta: trámites y procedimientos – Tasas Retributivas o en el teléfono 493 88 88 Ext. 1288 – 1410.

Ícono archivo tipo pdfInforme Técnico Seguimiento Quinquenio

Informe seguimiento de metas de carga contaminante y objetivos de calidad para el quinquenio 2014-2018

 ¿Qué es la Tasa Retributiva?

La Tasa Retributiva por utilización del recurso hídrico, es un instrumento económico que tiene como fin transmitir el costo de las medidas correctivas y compensatorias a quienes se benefician de las fuentes hídricas con la generación de vertimientos, en lo que se ha llamado el principio del que C​ontamina Paga. En este sentido el pago de las tasas retributivas son un tributo que cobra el Estado para recuperar el patrimonio ambiental, constituyéndose en una fuente de recursos para la inversión en proyectos de descontaminación hídrica y monitoreo de la calidad del agua y no una sanción por el uso del recurso.

¿Cuál es su soporte normativo?

La Ley 99 de 1993 establece en su artículo 42 inciso primero:
“Tasas retributivas y compensatorias. La utilización directa o indirecta de la atmósfera, el agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o no lucrativas, se sujetará al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas”.

Con fundamento en dicha disposición las tasas retributivas por vertimientos puntuales fueron reglamentadas mediante el Decreto 901 de 1997, posteriormente derogado por el Decreto 3100 de 2003, modificado parcialmente por el Decreto 3440 de 2004. El 21 de diciembre de 2012 se expidió el decreto 2667 reglamentando dicha tasa por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales y, derogando el Decreto 3100 de 2003 y su modificatorio.

¿Quién está obligado al pago de la Tasa Retributiva?

La tasa retributiva debe ser pagada por todos los usuarios que realicen vertimientos puntuales directa o indirectamente a los cuerpos de agua; en los casos que el usuario vierte al alcantarillado, será la entidad prestadora del servicio quien deberá pagarla.

¿Quién cobra la Tasa Retributiva?

La tasa es cobrada por las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, las Autoridades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos y, los Establecimientos Públicos Ambientales de los Distritos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta definidos por el artículo 13 de la Ley 768 de 2002.

¿Cada cuánto debe pagarse la Tasa Retributiva?

En virtud de la normatividad vigente, las autoridades ambientales deben facturar año vencido y la factura se debe expedir dentro de los cuatro (4) meses siguientes al vencimiento del periodo de facturación. Los usuarios deben cancelar el documento equivalente a factura dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de expedición del mismo.

Proceso de Facturación de los Instrumentos Económicos en CORANTIOQUIA

Los instrumentos económicos, Tasa por Utilización del Agua (TUA) y Tasa Retributiva (TR) son una contraprestación que exige el Estado a los ciudadanos para cubrir los gastos que la prestación de algunos servicios le genera. Fueron creados por la Ley 99 de 1993 y modificados por la Ley 1450 de 2011 y su aplicación se reglamenta mediante los Decretos 155 de 2004 y Resolución 4742 de 2005 para la TUA y Decreto 2667 de 2012 para la TR.

En este sentido, Corantioquia anualmente define los cronogramas de facturación de la Tasa por Utilización de Agua y Tasa Retributiva, en los cuales se especifica como primera actividad para los usuarios objeto de cobro, el diligenciar y presentar ante la Autoridad Ambiental, los formularios de autodeclaración definidos para los diferentes instrumentos hasta el 31 de enero de 2014. En el siguiente link puede consultarse el cronograma del proceso.

Cronograma de facturación Tasa Retributiva (TR)

A continuación se presentan los formatos que deben ser diligenciados por los usuarios del recurso hídrico en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Tasa Retributiva

ícono documento tipo xlsFormulario autodeclaracion TR Cafeteros y otros sectores 2016

Guia_PSMV

Esta guía metodológica para la formulación de los planes de saneamiento y manejo de vertimientos – PSMV, nace de la necesidad que tienen los municipios y empresas prestadoras del servicio – ESP; de contar con una herramienta de gestión con lineamientos claros que permita tomar decisiones sobre sus obligaciones y responsabilidades en materia de saneamiento.

Esta guía ha sido desarrollada de una manera práctica, con la elaboración de unos formatos que permitirán al usuario describir y valorar los programas y proyectos encaminados al saneamiento de vertimientos, identificar falencias, reforzar debilidades o fortalecer las buenas prácticas.

Ícono archivo tipo pdfGuia_PSMV

Anexos:

ícono documento tipo xls

Anexo-2_FORMATO_IG-PSMV-01

 

ícono documento tipo xls

Anexo-3_FORMATO_SGTO-PSMV-02

 

ícono documento tipo xls

Anexo-4_FORMATO_DAA-PSMV-03

 

ícono documento tipo xls

Anexo-5_FORMATO_ST-PSMV-04

 

ícono documento tipo xls

Anexo-5_FORMATO_CAR-PSMV-05

 

ícono documento tipo xls

Anexo-6_FORMATO_CRONOGR-PSMV-06

 

ícono documento tipo xls

Anexo-7_FORMATO_FINANCIERO-PSMV-07

 

ícono documento tipo xls

Anexo-8_FORMATO_PR-PSMV-08

 

ícono documento tipo xls

Anexo-9_HERRAMIENTACYS_PSMV

 

ícono documento tipo xls

Anexo-10-1_Instructivo_herramienta_seguimientoYcontrol_PSMV

 

ícono documento tipo xls

Anexo-11_Herramienta_Poblacion-Percapita

 

ícono documento tipo xls

Anexo-12_Formato_Reporte_Res075-2011

 

ícono documento tipo xlsFormato control y seguimiento PSMV

 

Formato de informe para el seguimiento y control del PSMV, para diligenciar y presentar por parte del ente prestador del servicio público de alcantarillado.

Para conocimiento de los usuarios que realizan vertimientos de agua residual a los cuerpos de agua de la jurisdicción de Corantioquia y que son objeto de la aplicación del instrumento económico Tasa Retributiva, presentamos la RESOLUCIÓN 040-1604-22144 Por medio de la cual se ajusta el Factor Regional para el periodo de facturación de la Tasa Retributiva comprendido entre enero y diciembre de 2015.

Seguimiento y cumplimiento de la meta global de carga contaminante acuerdo 302 de 2008. Periodo de facturación 2015.

Procedimiento para el Establecimiento de la Meta de Carga Contaminante 2014-2018

Proceso de consulta

Tiene como fin que los usuarios del recurso hídrico puedan presentar sus propuestas a la autoridad ambiental, con la debida justificación técnica, como un mecanismo de participación que busca definir las metas de carga contaminante y así mejorar la calidad ambiental de los cuerpos de agua reglamentados.

ícono documento tipo xls

Resolución No.18270

“Por la cual se inicia el Proceso de Consulta para el establecimiento de las metas de cargas contaminantes de DBO5 y SST por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales a los cuerpos de agua en la jurisdicción de Corantioquia para el periodo 2014-2018”.

ícono documento tipo xls

Resolución No.18464

“Por la cual se modifica la Resolución No. 040-1306-18270 del 14 de junio de 2013 y se toman otras determinaciones”.

ícono documento tipo xlsResolución No.18770

 “Por medio de la cual se somete a consulta pública la propuesta de meta global, metas individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros DBO5 y SST, por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales a los cuerpos de agua en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, para el periodo 2014-2018”

Dando cumplimiento a lo establecido en la Resolución No. 18770, la propuesta de meta global, individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros DBO5 y SST, quinquenio 2014-2018, fue sometida a consulta pública desde el 21 de octubre hasta el 7 de noviembre, plazo en el cual los usuarios presentaron las observaciones y comentarios en los formatos establecidos para tal propósito. 

ícono documento tipo xls

Resolución No.18920

por la cual se somete a consulta pública la propuesta de meta global, metas individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros DBO5 y SST, por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales directos e indirectos a los cuerpos de aguas en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, para el periodo 2014-2018″.

Debido al plazo establecido en la Resolución No.18920. se procede a retirar de la página web la  Propuesta de meta global, individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros DBO5 y SST, quinquenio 2014-2018

ícono documento tipo xls

Acuerdo No. 441

“Por medio del cual se define la meta global, metas individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros DBO5 y SST, en los cuerpos den aguasotramos de los mismos en la jurisdicción de Corantioquia, para el periodo 2014-2018”

ícono documento tipo xls

Acuerdo No. 445

“Por medio del cual se corrige el Acuerdo 441 del 19 de diciembre del 2013”

 

Boletines de prensa proceso de consulta para concertación de metas de cargas contaminantes para el periodo 2014-2018

Presentaciones Socialización 2014-2018

Aburra-Sur-Norte

Zenufana

Panzenú

Hevexicos

Tahamies

Citara

Cartama


Perfil_de_Calidad_y_Cantidad_Cuencas_ODC_Final

Proceso de consulta para la revisión y ajuste de las metas de carga contaminante de DBO5 y SST, que fueron acordadas para el año 2018 en el acuerdo 441 – 445 para el periodo 2014-2018

Proceso de consulta

Tiene como fin que los usuarios del recurso hídrico puedan presentar sus propuestas a la autoridad ambiental, con la debida justificación técnica, como un mecanismo de participación que busca definir las metas de carga contaminante y así mejorar la calidad ambiental de los cuerpos de agua reglamentados.

Resolucion_040-1609-22806 “Por la cual se inicia el Proceso de Consulta para la revisión y ajuste de las metas de cargas contaminantes de DBO5 y SST por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales a los cuerpos de agua en la jurisdicción de CORANTIOQUIA que fueron acordadas para el periodo 2014-2018, que deben ser revisadas de acuerdo con el artículo 19 de la resolución 631 de 2015.”

040-1612-23340 “Por la cual se modifica la Resolución  No. 040-1609-22806 de septiembre 9 de 2016”

Formato Propuestas Ajuste de Metas 2018

INSTRUCTIVO Ajuste Metas2018

LINEA BASE FINAL 10-02-2017

Talleres de información a los usuarios sobre el ajuste de metas en virtud de la resolución 631 de 2015.

Taller No.2. SOCIALIZACIÓN AJUSTE DE CARGAS

Socializar con los usuarios de las territoriales que usan los recursos hídricos para el vertimiento de las aguas residuales el ajuste de las metas de reducción de carga contaminante individual y global en virtud de la resolución 631 de 2015.

TALLER No.2 SOCIALIZACION AJUSTE DE CARGAS HEVEXICOS

TALLER No.2 SOCIALIZACION AJUSTE DE CARGAS ZENUFANA

TALLER No.2 SOCIALIZACION AJUSTE DE CARGAS TAHAMIES

TALLER No.2 SOCIALIZACION AJUSTE DE CARGAS PANZENU

 TALLER No.2 SOCIALIZACION AJUSTE DE CARGAS CITARA

TALLER No.2 SOCIALIZACION AJUSTE DE CARGAS CARTAMA

TALLER No.2 SOCIALIZACION AJUSTE DE CARGAS AS y AN

APLICATIVO CALCULO CARGAS

Taller No.3. Impacto de la Resolución 631 en el cálculo del Factor Regional y la Tasa Retributiva

Evaluar el impacto de la norma de vertimientos 631 en el cálculo del factor regional y la tasa retributiva.

MODELO CALCULO TASA RETRIBUTIVA Y FACTOR VERTIMIENTO TALLER No.3 IMPACTO 631 EN LA FR Y TR

MODELO CÁLCULO TASA RETRIBUTIVA Y FACTOR VERTIMIENTO

TALLERES PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS

PRESENTACION PSMV 07 de octubre

Presentacion_ monitoreo_Nov.4

PROYECCION CARGAS PSMV

Proyeccion de cargas

TALLERES TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LA REDUCCIÓN DE CARGAS CONTAMINANTES POR SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS

mineria

Manufactura

Cafetero

BeneficioAnimal

Lineas de credito ambiental e incentivos PL

Facturación del Instrumento Económico Tasa Retributiva – TR

  • Facturación TR – Periodo de cobro 2021, facturación 2022

En el marco de la implementación de los instrumentos económicos, la Corporación realiza la facturación de la Tasa Retributiva para el periodo de cobro 2021, facturación 2022 de conformidad a los términos definidos por el DUR 1076 de 2015, la cual se encuentra fundamentada por la resolución corporativa “Por medio de la cual se ajusta el factor regional para el periodo de facturación de la Tasa Retributiva comprendido entre enero a diciembre de 2021″ con radicado 

040-RES2204-2042

  • Facturación  TR – Periodo de cobro 2020, facturación 2021

En el marco de la implementación de los instrumentos económicos, la Corporación realiza la facturación de la Tasa Retributiva para el periodo de cobro 2020, facturación 2021 de conformidad a los términos definidos por el DUR 1076 de 2015, la cual se encuentra fundamentada por la resolución corporativa “Por medio de la cual se ajusta el factor regional para el periodo de facturación de la Tasa Retributiva comprendido entre enero a diciembre de 2020″ con radicado

040-RES2104-2264

  • Facturación  TR – Periodo de cobro 2019, facturación 2020

En el marco de la implementación de los instrumentos económicos, la Corporación realiza la facturación de la Tasa Retributiva para el periodo de cobro 2019, facturación 2020 de conformidad a los términos definidos por la norma, la cual se encuentra fundamentada por la resolución corporativa “Por medio de la cual se ajusta el factor regional para el periodo de facturación de la Tasa Retributiva comprendido entre enero a diciembre de 2019″ con radicado 

RESOLUCIÓN TR 2020

  • Facturación  TR – Periodo de cobro 2018, facturación 2019

En el marco de la implementación de los instrumentos económicos, la Corporación realiza la facturación de la Tasa Retributiva para el periodo de cobro 2018, facturación 2019 de conformidad a los términos definidos por la norma, la cual se encuentra fundamentada por la resolución corporativa “Por medio de la cual se ajusta el factor regional para el periodo de facturación de la Tasa Retributiva comprendido entre enero a diciembre de 2018″ con radicado Resolucion TR 040-RES1904-2160

  • Facturación TR – Periodo de cobro 2017, facturación 2018

La Tasa Retributiva fue facturada por la Corporación el 27 de abril de 2018, periodo de cobro 2017, la cual se llevó a cabo conforme a los términos definidos por la norma y se encuentra fundamentada en la resolución “Por medio de la cual se ajusta el Factor Regional para el periodo de facturación de la Tasa Retributiva comprendido entre enero a diciembre de 2017” con radicado corporativo

Resolución Tasa Retributiva Facturación 2018

  • Informe de cumplimiento de objetivos de calidad y metas de carga contaminante periodo 2019

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076  de 2015 en su Artículo 2.2.9.7.3.6.  de Seguimiento y cumplimiento de la Meta global de carga contaminante. “(…) el Director General o quien haga las veces, presentará anualmente al Consejo Directivo o al órgano que haga sus veces, un informe sobre el cumplimiento de la meta global de carga contaminante y de los objetivos de calidad, considerando la relación entre el comportamiento de las cargas contaminantes y el factor regional calculado. La autoridad ambiental competente deberá divulgar este informe en los medios masivos de comunicación regional y/o en su página web

Informe de cumplimiento de objetivos de calidad del recurso hídrico, metas globales e individuales de carga contaminante y comportamiento del factor regional de la tasa retributiva por vertimientos puntuales para el periodo 2019 en la jurisdicción de Corantioquia: 110-IT2011-11302_INF_ODC

Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp
Ir al contenido