Corantioquia celebra el Día del Árbol destacando su valor ecológico, cultural e histórico

Corantioquia celebra el Día del Árbol destacando su valor ecológico, cultural e histórico
  • En el Día del Árbol queremos contarte que La ceiba (Ceiba pentandra) es uno de los árboles nativos más antiguos en Antioquia.
  • Las magnolias andinas como Magnolia espinalii, Magnolia jardinensis y Magnolia yarumalensis, el yumbé (Caryodaphnopsis cogolloi); representan un patrimonio biológico único de la región.
  • El abarco (Cariniana pyriformis), el cedro (Cedrela odorata), la caoba centroamericana (Swietenia macrophylla), y la palma de cera (Ceroxylon quindiuense) son especies amenazadas, cobijadas por vedas forestales (prohibiciones de aprovechamiento) y planes de recuperación.

 

Corantioquia conmemoró el Día del Árbol resaltando la importancia de su valor y función dentro de los ecosistemas, así como las especies representativas y amenazadas en su jurisdicción.

«Los árboles cumplen múltiples funciones en el ecosistema: liberan oxígeno, capturan dióxido de carbono, fijan el suelo, previenen la erosión y sirven como hábitat para diversas especies«, señala Juan Fernando García, subdirector encargado de Ecosistemas de Corantioquia. Día del Árbol

Los bosques con árboles saludables también actúan como pulmones y filtros naturales: limpian el aire, regulan los flujos de agua y mantienen la fertilidad del suelo. Cada árbol maduro puede albergar aves, mamíferos, insectos y plantas epífitas, sosteniendo así los ecosistemas locales.

La jurisdicción de Corantioquia es rica en biodiversidad arbórea, representando una parte significativa de la flora colombiana, se estima que existen alrededor de 6000 árboles y otras especies vegetales. El número exacto está en constante cambio, por el descubrimiento permanente de nuevas especies.

Antioquia cuenta con árboles emblemáticos que, por su abundancia, importancia ecológica o valor cultural se consideran representativos del departamento:

  • Roble de tierra fría (Quercus humboldtii), el único roble nativo de Colombia, que forma bosques en las montañas andinas de Antioquia; este árbol corpulento de madera dura es símbolo de fortaleza y alberga gran biodiversidad, por lo que está protegido en la jurisdicción de Corantioquia.
  • La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) nombrado como el árbol nacional de Colombia alcanza alturas imponentes, además de ser vital para especies como el loro orejiamarillo.
  • La ceiba (Ceiba pentandra) es quizás el árbol tropical más representativo. Esta especie gigante de tronco masivo es común en plazas y caminos en lo que brinda sombra, además, tiene un valor casi sagrado en muchas comunidades.
  • Conocido como guayacán amarillo (Handroanthus chrysanthus), este árbol pinta con su floración los paisajes antioqueños en verano.

 

Estos árboles simbólicos son identidad e historia para el departamento, su presencia representa la diversidad y conecta generaciones con sus raíces y tradiciones. En ese sentido, proteger los árboles también es cuidar la cultura generacional y la memoria colectiva. Día del Árbol

 

Te puede interesar: Corantioquia se conecta por la vida a través del agua

Corantioquia celebra el Día del Árbol destacando su valor ecológico, cultural e histórico

Con el pasar de los años se ha identificado una notable diversidad de especies endémicas;  únicas de la región que no se encuentran en ningún otro lugar. Por su restringida distribución, los endemismos suelen ser prioritarios para la conservación. Entre las más representativas se destacan: Las magnolias andinas como Magnolia espinalii, Magnolia jardinensis y Magnolia yarumalensis y el yumbé (Caryodaphnopsis cogolloi). Estos árboles representan un patrimonio biológico único de la región. Día del Árbol

Corantioquia y entidades aliadas han incluido estas especies en programas de protección, conservación y reproducción en viveros, buscando evitar que desaparezcan de su hábitat natural, puesto que se encuentran amenazadas en vía de extinción.

Uno de los árboles más antiguos registrados en el departamento es la ceiba (Ceiba pentandra) situada en el municipio de Caucasia, conocida popularmente como: La Ceiba de la Libertad. Los árboles longevos como esta ceiba representan la memoria ecológica de la región, además, suelen tener un valor cultural especial para las comunidades, sirviendo como punto de encuentro y símbolo de identidad local. Día del Árbol

Proteger los árboles antiguos en Antioquia es fundamental ya que son núcleos de biodiversidad. Su pérdida significaría no solo la desaparición de un patrimonio natural insustituible, sino también la alteración de las dinámicas ecológicas locales construidas durante siglos.

Corantioquia se ha mantenido activa en reforestación durante los últimos años, por medio de diferentes estrategias y campañas de restauración ecológica como Sembratón, Plantar para la Vida y Plantar por millón. La Corporación ha logrado en compañía de diferentes entidades y la comunidad sembrar miles de árboles nativos en los municipios de su jurisdicción, enfocados en áreas estratégicas como rondas hídricas y zonas degradadas. Día del Árbol

Sin embargo, Corantioquia enfrenta diferentes retos frente a la tala ilegal, ya que sigue siendo una de las principales amenazas para los ecosistemas del departamento.

  • El abarco (Cariniana pyriformis)
  • El cedro (Cedrela odorata)
  • La caoba centroamericana (Swietenia macrophylla)
  • La palma de cera (Ceroxylon quindiuense)

 

Son especies cobijadas por vedas forestales (prohibiciones de aprovechamiento) y planes de recuperación.

Para Corantioquia, la participación ciudadana es clave, por eso promueve la educación ambiental y la articulación comunitaria a través de programas como Piragua, Mujeres Tierra y vida y comunidades étnicas, afrodescendientes e indígenas que tienen un rol protagónico en la restauración ecológica mediante jornadas de siembra, adopción de árboles, monitoreo de bosques y protección de áreas verdes urbanas y rurales.

El Día del Árbol representa una oportunidad para renovar el compromiso con la vida, con los recursos naturales y con el legado ambiental que se construye día a día en el territorio. Corantioquia hace un llamado a todos los actores del territorio a sembrar conciencia, a defender los bosques y a actuar de forma responsable frente al patrimonio natural.

Ir al contenido
methpedia.org plantingdandelions.com munich business slot gacor tatawisata Slot Gacor Slot Dana Slot88
slot online