El gobierno nacional expidió el pasado 30 de diciembre la Ley 2173 de 2021, por medio de la cual se promueve la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y se impulsa la creación de bosques en el territorio nacional, estimulando la conciencia ambiental de los ciudadanos, la responsabilidad civil ambiental de las empresas y el compromiso ambiental de los entes territoriales.
La Ley dispone la creación de las Áreas de Vida en cada uno de los municipios del país, con la participación activa de la población en la restauración y conservación ecológica del territorio. El aumento de la cobertura vegetal se logrará, además, con el trabajo conjunto de las empresas y de las entidades territoriales ambientales.
La creación del Área de Vida estará a cargo de las alcaldías municipales, con la guía de las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones de Desarrollo Sostenible, las autoridades ambientales de los grandes centros urbanos, los establecimientos públicos ambientales y Parques Nacionales Naturales, según su respectiva jurisdicción.
Estas entidades deberán destinar un porcentaje del territorio municipal para promover la siembra, el manejo, el mantenimiento y el monitoreo de especies de árboles, por parte de los ciudadanos y las empresas.
Los programas de reforestación propuestos por el gobierno nacional deberán dar prioridad a la siembra de árboles nativos con esquemas de georreferenciación.
Las Áreas de Vida estarán localizadas, preferiblemente, en los nacimientos de agua, rondas hídricas, humedales, áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la reserva de Biosfera del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las áreas que comprenden la estructura ecológica principal de los municipios y las demás zonas de importancia ambiental, incluidas en el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales – REAA.
Los ciudadanos y las empresas que participen en los programas restauración a través de la siembra de árboles en las de vida, serán reconocidos con un certificado especial creado en la presente ley.
Los ciudadanos recibirán el Certificado Siembra Vida Buen Ciudadano, como prueba del cumplimiento de plantar especímenes de árboles en el territorio nacional con el fin de compensar su huella de carbono y recibirán descuentos en matrículas educativas y en otros trámites en el sector público.
La Ley 2173 establece que las empresas medianas y grandes debidamente registradas en Colombia deberán desarrollar un programa de siembra de árboles en las Áreas de Vida, a razón de dos árboles por cada empleado.
La ley autoriza a las Instituciones Educativas a realizar el Servicio Social Estudiantil Obligatorio en el marco de los Proyectos Ambientales Escolares.
La autoridad ambiental que tenga jurisdicción, garantizará que las plántulas utilizadas para las jornadas de siembra, provengan de viveros registrados debidamente ante el ICA.
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos