Inicio / Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica -POMCA
Un Plan de Ordenación y Manejo de una Cuenca Hidrográfica POMCA, es un instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas , la flora y la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico biótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico (artículo 18, decreto 1640 de 2012).
Corantioquia en el marco del decreto 1076 de 2015, cuenta en la actualidad con nueve (9) POMCAS formulados, cuatro (4) de ellos en Comisión Conjunta liderados por Cornare y uno (1) en Comisión Conjunta liderado por Corpocaldas.
Además, existe en proceso de formulación un (1) POMCA en comisión conjunta liderada por Corpormonaja, y (2) POMCA liderados por la Corporación, como se detalla a continuación:
Entidad líder proceso | POMCA | Estado |
CORANTIOQUIA | Río Grande-Chico | Aprobado |
Río Aburrá | Aprobado | |
Río Aurra | Aprobado | |
Río Amagá-Quebrada Sinifaná | Aprobado | |
| Río Bajo Nechí | En Formulación |
| Río San Juan | En Formulación |
CORNARE | Río Negro | Aprobado |
Río Samaná Norte | Aprobado | |
Río Nare | Aprobado | |
Río Cocorná | Aprobado | |
CORPOCALDAS | Río Arma | Aprobado |
CORPOMOJANA | Río Bajo San Jorge | Aprobado |
La cuenca hidrográfica del Río Aburrá con código 2701-01 está ubicada en el departamento de Antioquia, en catorce (14) municipios (Medellín, Bello, Copacabana, Girardota, Itagüí, Envigado, La Estrella, Sabaneta, Caldas, Barbosa, Guarne, Santo Domingo, San Vicente y Donmatías); tiene una extensión de 120.720,86 has; de las cuales 91868,57 es decir el 76,1% corresponden a la jurisdicción CORANTIOQUIA, 14969,38 ha, es decir el 12,4% corresponden a la jurisdicción del AMVA y las restantes 13882,9 Has, que representan un 11,5% hacen parte de la jurisdicción de CORNARE.
La Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del rio Aburrá-NSS (2701-01) se elaboró de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.3.1.6.3 Decreto 1076 de 2015, en la Guía Técnica para la Formulación de POMCAS expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los Alcances Técnicos establecidos en el contrato de consultoría.
Dicha actualización comprendió el desarrollo de las cuatro primeras fases, a saber: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva/Zonificación y Formulación, así:
Nota: La presente publicación incluye en el documento de la fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental, la información completa de las Orientaciones para la precisión de las determinantes ambientales derivadas de los POMCAs para su incorporación en la revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial, material que no se había incluido en la publicación en la página web www.corantioquia.gov.co del POMCA del Río Aburrá.
El POMCA permite planificar con la comunidad el uso de los elementos naturales disponibles en el territorio: los usos del suelo, las aguas, la flora y la fauna, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento socioeconómico de estos elementos y la sostenibilidad ambiental.
Además, es un instrumento que permite la prevención de desastres y un referente de planificación municipal.
Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá
Ejecutor: | Corantioquia a través del Consultor Compañía de Proyectos A Ingeniería SAS |
Contrato de Consultoría: | CN-1504-168 (Corantioquia – CPA Ingeniería SAS) |
Acta de Inicio: | 22 de julio de 2015 |
Comisión Conjunta: | Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia “Corantioquia”; Área Metropolitana del Valle de Aburra “AMVA”; Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare “Cornare”. |
Fase de Ejecución Actual: | Aprobación |
Documentos: | POMCA Río Aburrá |
Fase de Aprestamiento | |
Fase de Diagnóstico | |
| |
Fase de Prospectiva y Zonificación | |
Fase de Formulación | |
Nota: Tanto los anexos relacionados a cada una de las fases del POMCA del Río Aburrá como la cartografía asociada, fueron elaborados de acuerdo con los Alcances Técnicos, y se encuentran dispuestos para su consulta en la Subdirección de Gestión Ambiental, en la sede central de CORANTIOQUIA en la carrera 65 No 44 A -32, quinto piso. |
La cuenca de los ríos Grande y Chico se localiza en la subregión del Norte de Antioquia, con un área de 128.000 hectáreas, se encuentran en la jurisdicción de los municipios de Belmira, Santa Rosa de Osos, Entrerríos, San Pedro de Los Milagros, Donmatías y Yarumal. Los ríos Grande y Chico, y sus afluentes, conforman una densa e importante red de drenaje que surte los embalses Riogrande I y Riogrande II
El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca de los ríos Grande Chico fue ejecutado por Corantioquia a través de la Universidad Nacional de Colombia, fue adoptado mediante Resolución No. 040-1511-21538 del 23 de noviembre de 2015, en la actualidad se encuentra en la Fase de Ejecución.
Presentación POMCA Río Grande – Chico
Resolución Aprueba POMCA 040-1511-21536
La Cuenca Hidrográfica de los Directos Río Cauca – Río Amagá y Quebrada Sinifaná (2620-01) está ubicada en el Departamento de Antioquia, abarcando 11 municipios, limitada al sur y occidente por el río Cauca, hacia el oriente principalmente por el sistema de fallas de Romeral y al norte por la divisoria de aguas del sector de Las Cuchillas (Ebéjico), con un área de 110.190,11 hectáreas. En la cuenca se encuentran las poblaciones de Armenia Mantequilla, Amagá, Angelópolis, Caldas, Fredonia, Ebéjico, Heliconia, La Pintada, Santa Bárbara, Titiribí y Venecia.
La formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de los Directos Río Cauca – Río Amagá y Quebrada Sinifaná (2620-01) se elaboró de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.3.1.6.3 Decreto 1076 de 2015, en la Guía Técnica para la Formulación de POMCAS expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los Alcances Técnicos establecidos en el contrato de consultoría.
Dicha actualización comprendió el desarrollo de las cuatro primeras fases, a saber: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva/Zonificación y Formulación, así:
El POMCA permite planificar con la comunidad el uso de los elementos naturales disponibles en el territorio: los usos del suelo, las aguas, la flora y la fauna, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento socioeconómico de estos elementos y la sostenibilidad ambiental.
Además, es un instrumento que permite la prevención de desastres y un referente de planificación municipal.
Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Amagá
Ejecutor: | Corantioquia a través del Consultor Compañía de Proyectos A Ingeniería SAS |
Contrato de Consultoría: | CN-1512-252 (Corantioquia – CPA Ingeniería SAS) |
Acta de Inicio: | 30 de diciembre 2015 |
Fase de Ejecución Actual: | Aprobación |
Documentos: | Fase de Aprestamiento |
Fase de Diagnóstico | |
| |
Fase de Prospectiva y Zonificación | |
Fase de Formulación | |
*Nota: Tanto los anexos relacionados a cada una de las fases del POMCA del Río Amagá como la cartografía asociada, fueron elaborados de acuerdo con los Alcances Técnicos, y se encuentran dispuestos para su consulta en la sede central de CORANTIOQUIA en la carrera 65 No 44 A -32. |
La Cuenca de los Directos Rio Cauca – Río Aurra tiene un área total de 58.797.23 ha, distribuida en los municipios de Bello, Ebéjico, San Jerónimo, San Pedro de los Milagros, Sopetrán, San Sebastián de Palmitas (Medellín) y está bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Antioquia – CORANTIOQUIA.
La actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de los Directos Río Cauca – Río Aurra (2620-02) se elaboró de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.3.1.6.3 Decreto 1076 de 2015, en la Guía Técnica para la Formulación de POMCAS expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los Alcances Técnicos establecidos en el contrato de consultoría.
Dicha actualización comprendió el desarrollo de las cuatro primeras fases, a saber: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva/Zonificación y Formulación, así:
El POMCA permite planificar con la comunidad el uso de los elementos naturales disponibles en el territorio: los usos del suelo, las aguas, la flora y la fauna, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento socioeconómico de estos elementos y la sostenibilidad ambiental.
Además, es un instrumento que permite la prevención de desastres y un referente de planificación municipal.
Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aurra:
Ejecutor: | Corantioquia a través del Consultor Compañía de Proyectos A Ingeniería SAS |
Contrato de Consultoría: | CN-1605-48 (Corantioquia – CPA Ingeniería SAS) |
Acta de Inicio: | 20 de mayo de 2016 |
Fase de Ejecución Actual: | Aprobación |
Documentos: | Fase de Aprestamiento |
Fase de Diagnóstico | |
Fase de Prospectiva y Zonificación | |
Fase de Formulación | |
*Nota: Tanto los anexos relacionados a cada una de las fases del POMCA del Río Aurra como la cartografía asociada, fueron elaborados de acuerdo con los Alcances Técnicos, y se encuentran dispuestos para su consulta en la Subdirección de Gestión Ambiental, en la sede central de CORANTIOQUIA en la carrera 65 No 44 A -32, quinto piso. |
La cuenca hidrográfica del Río San Juan (Código 2619), está ubicada en el departamento de Antioquia, en la región Suroeste y abarca un área total de 1,411.89 km2, con alturas que varían entre los 534 y los 3.920 m.s.n.m., enmarcando parcialmente los municipios de Jardín, Andes, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar, Pueblorrico, Salgar y Tarso.
Mediante la Resolución 040-RES1806-3137 del 07 de junio de 2018, modificada por la Resolución 040-RES1806-3454 del 22 de junio de 2018, se declaró la ordenación de la Cuenca Hidrográfica del Río San Juan (Código SZH 2619), localizada en jurisdicción de CORANTIOQUIA.
La formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río San Juan (Código 2619), se elaboró de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.3.1.6.3 Decreto 1076 de 2015, en la Guía Técnica para la Formulación de POMCAS expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los Alcances Técnicos establecidos en el contrato de consultoría.
Mediante la Resolución 040–RES2106-3217 del 02 de junio de 2021, se aprobó la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río San Juan – Código SZH 2619, en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA.
Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río San Juan
Ejecutor: | CORANTIOQUIA, a través del Consultor CONSORCIO BIOSCAIN SAN JUAN |
Contrato de Consultoría: | 110-CNT1809-105 (CORANTIOQUIA – CONSORCIO BIOSCAIN SAN JUAN) |
Acta de Inicio: | 16 de Octubre de 2018 |
Fase de Ejecución Actual: | Aprobación |
Documentos: | AIRNR_CNT1809-105_POMCA_SANJUAN_INFOFINAL |
Fase de Aprestamiento | |
AIRNR_CNT1809_105_POMCA_SANJUAN_FPROSPECTIVA_ | |
AIRNR_CNT1809_105_POMCA_SANJUAN_FORMULACION | |
*Nota: Tanto los anexos relacionados a cada una de las fases del POMCA del Río San Juan como la cartografía asociada, fueron elaborados de acuerdo con los Alcances Técnicos, y se encuentran dispuestos para su consulta en la sede central de CORANTIOQUIA, en el Centro de Información Ambiental – CIA, en la Carrera 65 No 44 A -32, Medellín-Antioquia.
POMCA del Río Bajo San Jorge
040-RES1912-8217 Por medio de la cual se aprueba el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Bajo San Jorge y se dictan otras disposiciones
|
POMCA en comisión conjunta | |
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos