Corantioquia reitera el llamado a los municipios a prevenir y atender oportunamente los eventos que puedan presentarse por la primera temporada de más lluvias del año que, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), iniciará el próximo martes 15 de marzo. La información emitida desde esta cartera indica que hay una alta probabilidad de que se presenten derrumbes, avenidas torrenciales, inundaciones, entre otros eventos que pondrían en riesgo a comunidades y a ecosistemas.
Según el reporte del Centro Regional de Pronósticos y Alertas de Antioquia (CRPA), emitido para la mañana de hoy 10 de marzo, 5 municipios de la jurisdicción están en alerta roja por alta posibilidad de deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente. Además, información entregada por el IDEAM advierte que las condiciones atmosféricas y oceánicas continuaron en umbrales de La Niña en lo corrido de febrero, y se espera que continúe hasta el trimestre marzo- abril- mayo o abril- mayo- junio, con intensidad débil.
El trimestre marzo- abril- mayo iniciará en el primer mes con una transición al primer periodo de más lluvias, particularmente en las regiones Andina y Pacífica, y como consecuencia, la dinámica hidrológica conducirá al aumento de los caudales en los principales ríos y tributarios de la región Andina.
Por ello, Corantioquia hace un llamado a los municipios para que mantengan activos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y a consultar los reportes y alertas que constantemente emiten las entidades competentes, como el IDEAM y Centro Regional de Pronósticos y Alertas de Antioquia (CRPA).
Así mismo, reitera su compromiso en apoyar a los municipios en la gestión del riesgo y resaltó que durante el 2022 invertirá alrededor de 3 mil millones de pesos en acciones asociadas al conocimiento, la prevención y la reducción del riesgo.
En el 2021, Corantioquia acompañó la actualización de la información de 57 municipios sobre amenazas, vulnerabilidad y riesgo, concluyó los estudios básicos de amenazas de 4 municipios, actualizó los Planes Municipales de Gestión del Riesgo (PMGRD) de otros 7, elaboró el diagnóstico y evaluación de puntos críticos por procesos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en 41 municipios e implementó 41 acciones de adaptación y mitigación en cumplimiento del Plan Regional de Cambio Climático.
Recomendaciones
Corantioquia recuerda algunas recomendaciones para afrontar de la mejor forma posible la temporada de más lluvias, entre ellas:
A las comunidades se les recomienda mantener medidas preventivas como la limpieza de bajantes y canoas, disposición adecuada de residuos y tener a la mano los contactos de los organismos de socorro.
Así mismo, mantener fortalecidos los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), mediante la verificación de cadenas de llamadas, rutas de evacuación, puntos de encuentro, mantenimientos de los equipos de comunicación y alarma. Además, evitar estar a campo abierto cuando se presentan tormentas eléctricas. Si viven cerca de ríos y quebradas estar atentas a cualquier cambio que se presente y dar aviso a las autoridades.
Debido a la persistencia de movimientos en masa en las vías, al sector transporte se le recomienda adoptar medidas de precaución en la movilidad vehicular y estar atentos a los reportes oficiales sobre las vías susceptibles a caídas de rocas e inestabilidad de taludes.
Video Olga Lucía Zapata Marín, Subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia
Audio Olga Lucía Zapata Marín, Subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos