Las jornadas de sensibilización y control se realizaron en terminales de transporte, plazas de mercado, atrios, plazas principales y otros sitios utilizados por los traficantes para comercializar los productos de la fauna y la flora silvestre. Desde Corantioquia se desarrollaron momentos de educación ambiental y lúdica, con mensajes sobre el cuidado de los recursos naturales mediante los personajes íconos de la corporación representados en Flora, el Oso de Anteojos, el Titi, la Guacamaya y el Manatí; entre otros.
Sumado a estas estrategias, de manera articulada todas las entidades que hacen parte del CIFFA difundieron a través de sus redes sociales una campaña para reforzar el mensaje Reconcíliate con la Naturaleza y promover la protección de las especies de fauna y flora silvestre que tradicionalmente han sido más afectadas durante la Semana Santa.
Los operativos para el control de tráfico de flora y fauna instalados sobre los diferentes ejes viales del departamento permitieron identificar que el titi gris, la guagua, el armadillo, el chigüiro y el cangrejo azul fueron las especies con mayor tráfico durante la Semana Santa de 2022.
La estrategia Reconcíliate con la Naturaleza fue liderada por el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia (CIFFA), al cual pertenecen la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Corantioquia, Corpouraba, Cornare, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Parque de la Conservación, el Instituto Colombiano Agropecuario, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca y la Gobernación de Antioquia.
Contactos de prensa:
Gobernación de Antioquia – Lorena Jaramillo – 3013299340
Cornare – Jessica Alejandra Valencia Escobar – 3104568106
Corantioquia – Alexánder Zea Lemos – 3007795788
Corpouraba – Nilson Joel Romaña – 3217472981
Área Metropolitana del Valle de Aburrá – Mateo Zapata Correa – 3014945414