Síguenos en:

Inicia proceso de modificación y actualización de la reglamentación de la quebrada Doña María en Medellín, Itagüí y La Estrella

Quebrada Doña María en Itagüí
  • Corantioquia y la Facultad Nacional de Salud Pública de la U. de A., inician el proceso de modificación y actualización de la reglamentación de usos del agua y vertimientos de la quebrada Doña María en el área rural de Medellín, Itagüí y La Estrella

 

Mediante el Acto Administrativo 160AN-ADM2201-111 del 13 enero de 2022, emitido por CORANTIOQUIA, se inició la modificación y actualización de la reglamentación de usos del agua y vertimientos de la corriente denominada Doña María, afluente del Río Aburrá-Medellín en su discurrir por los municipios de Medellín, Itagüí y La Estrella- Antioquia. La Resolución mencionada, también se encuentra fijada en la oficina territorial Aburrá Norte y en las alcaldías de los municipios de Medellín, Itagüí y La Estrella-Antioquia.

Las visitas oculares, estudios de la reglamentación y diálogos con la comunidad del territorio, establecidas en el Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015, del sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se realizarán del 11 de febrero al 30 de abril de 2022, en el municipio de Medellín en las veredas Yarumalito, El Astillero, El Salado, Montañita, La Verde, Potrerito, La Florida y el corregimiento de San Antonio de Prado. En el municipio de Itagüí en las veredas El Pedregal, El Progreso, El Rosario, La Verde (La María) y Olivares y en el municipio de La Estrella en la vereda San José, en horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.

La reglamentación permitirá revisar, ordenar y regular el uso de las aguas, reducir su contaminación, monitorear, modelar y evaluar la calidad y cantidad del agua, minimizar los riesgos de desabastecimiento, mitigar los conflictos socioambientales de la microcuenca, identificar usos actuales del agua, e implementar las acciones de planeación y ordenamiento del recurso hídrico y la conservación de los recursos que regulan la oferta de agua, con lo cual se beneficia toda la comunidad que habita la microcuenca.

Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp
Ir al contenido