Un inusual Hormiguero dorado, Cyclopes didactylus, fue rescatado, evaluado y liberado, gracias al trabajo articulado entre Corantioquia, la Universidad CES, Policía Ambiental, Bomberos y la mesa ambiental del municipio de Gómez Plata.
El Cyclopes didactylus, conocido como hormiguero sedoso, hormiguero dorado, hormiguero enano, hormiguero pigmeo, serafín, la gran bestia, osito trueno, angelito, entre otros, es el más pequeño del grupo de los Xenarthras, el cual está integrado por armadillos, perezosos, tamandúas y hormigueros.
El individuo fue encontrado por unos niños en zona rural del municipio de Gómez Plata, quienes se sorprendieron con su presencia, lo tomaron, e informaron a la comunidad y a la mesa ambiental, quienes alertaron a las autoridades competentes.
Fue así como al sitio indicado, se desplazó Policía Ambiental y bomberos de dicho municipio y se comunicaron con la autoridad ambiental, Corantioquia, quien dio indicaciones para el bienestar del singular individuo.
Mientras el equipo de fauna estaba en camino, el serafín fue ubicado en un guacal con sustrato, en un lugar fresco, tranquilo y con poca presencia humana, alejado de animales domésticos para proporcionarle confort.
El hormiguero pigmeo fue aislado a un lugar seguro y evaluado por el equipo veterinario del convenio que busca la protección de la fauna silvestre entre Corantioquia y la Universidad CES, encontrando un individuo adulto en excelentes condiciones de salud, sin lesiones externas, ni signos de enfermad.
Te puede interesar: Primera felina silvestre albina silvestre de Colombia podrá visitarse en el parque de la conservación de Medellín
Los especialistas en fauna silvestre recomendaron una liberación inmediata, ya que, según los biólogos del convenio, la especie es muy particular en comportamiento y dieta. Es así como el individuo de la especie Cyclopes didactylus, fue liberado en compañía del cuerpo de bomberos, en un lugar boscoso cercano a la zona donde se reportó su presencia, con buena conectividad y alejado de poblaciones humanas.
Corantioquia hace un llamado a la ciudadanía, a informarse y consultar temas sobre fauna silvestre en la línea de atención: 3218175002, antes de generar cualquier contacto, manipulación o rescate de animales silvestres. Entre todos, aportamos al reconocimiento de la fauna silvestre de los territorios en que cohabitamos, respetando sus espacios y hábitos.
El Cyclopes didactylus se puede encontrar en los bosques desde el sur de México hasta Bolivia. También se puede encontrar en Brasil.
Habita en casi todos los tipos de bosques de tierras bajas, como los bosques húmedos tropicales, los bosques de galería, bosques secundarios y manglares. Se ha descrito una asociación especial con la ceiba, ya que esta tiene grandes vainas de semillas que contienen masas de una fibra plateada sedosa. Esto sirve como un excelente camuflaje para este pequeño hormiguero, porque el brillo de las vainas y el pelaje sedoso del osito trueno son casi idénticos.
El hormiguero necesita esta protección porque sus depredadores incluyen el águila arpía, el halcón águila y el búho de anteojos, todos los cuales tienen una excelente visión. El hormiguero sedoso es arbóreo y muy rara vez desciende al suelo.
La gestación del serafín es entre 120 y 150 días. Da a luz a una sola cría que la madre colocará en un nido de hojas secas en un hueco en el tronco de un árbol. La cual, es cuidada por ambos padres y, a veces, el macho la lleva a la espalda. Ambos padres alimentan a las crías regurgitando insectos semidigeridos para que se los coma.
El hormiguero sedoso es nocturno y se mueve muy lentamente y no suele ser un animal ofensivo. En defensa, sin embargo, el osito trueno se para sobre sus patas traseras y agarra las ramas de los árboles con sus patas traseras y su cola prensil. Luego coloca sus patas delanteras cerca de su cara y golpea muy rápidamente con sus grandes garras. Debido a que son tan difíciles de encontrar en la naturaleza, se sabe poco sobre los sistemas sociales del hormiguero sedoso.
Es una especie estrictamente insectívora. Se alimenta principalmente de hormigas arborícolas (consumiendo diariamente hasta 8.000), pero se sabe que ocasionalmente come escarabajos coccinélidos. Cyclopes didactylus es un alimentador oportunista que se alimenta entre las copas de los árboles e invade los nidos de hormigas con su lengua larga y pegajosa.
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos