El pasado 6 de febrero, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible declaró al hipopótamo (Hippopotamus amphibius) como especie exótica e invasora en Colombia, según Resolución 0346 de 2022.
La esterilización fue posible gracias al esfuerzo en conjunto entre las Autoridades Ambientales: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y Cornare, quienes contaron con el apoyo de la Universidad CES, a través del Centro de Veterinaria y Zootecnia – CVZ de Medellín.
El complejo procedimiento médico consistió en la realización de una ovariectomía, es decir, la extracción quirúrgica de los ovarios mediante laparotomía exploratoria a una hembra de hipopótamo de 1.200 kilos aproximadamente.
El exigente proceso requirió la participación de por lo menos 30 profesionales de diferentes áreas y especialidades, quienes fueron los responsables del exitoso caso, luego de 10 horas, entre inducción anestésica mediante inyección remota, el acto quirúrgico y la recuperación.
Colombia es el único lugar del mundo, fuera de África, que presenta población de hipopótamos, una invasión biológica que está generando un desequilibrio ecosistémico, debido a que, en la década de los ochenta, cuatro individuos fueron introducidos a través del tráfico ilegal de fauna, por el hombre.
El animal esterilizado hace parte del numeroso núcleo poblacional que habita en las cercanías de la Hacienda Nápoles, en la subregión del Magdalena Medio antioqueño, y se convirtió en el primer animal en Colombia al que le han realizado este procedimiento, luego de ser declarado como especie invasora.