“Las áreas protegidas nos brindan ciertos servicios ecosistémicos, ayudan a regular el clima y aportan al abastecimiento de agua y de alimentos para algunas personas que tienen pequeños sistemas productivos dentro de ellas. Por esto, hay que trabajar por proteger lo que ya está conservado y conservar lo que aún no lo está”. Valentina Arango.
Hay cosas que se heredan, por ejemplo, el amor por la naturaleza y Valentina Arango Escobar es un ejemplo de eso. Esta ingeniera ambiental que trabaja como Guardabosques en el municipio de San Pedro de los Milagros, es una mujer que desde pequeña tiene una enorme sensibilidad por el campo, la cual fue heredada por su abuelo, un hombre conocido en su municipio por el desarrollo de iniciativas ambientales. Aunque Valentina no tuvo la fortuna de conocerlo, él dejó impregnada en ella una valiosa curiosidad y respeto por el medio ambiente que hoy comparte con los demás.
Su empatía y su compromiso con el cuidado de la naturaleza la llevaron a ser parte de los 81 Guardabosques de los 109 previstos, que participan de este programa desarrollado entre la Gobernación de Antioquia, Corantioquia y el Tecnológico de Antioquia, el cual lleva 11 años trabajando por el control y vigilancia de las áreas protegidas, los predios públicos y las cuencas abastecedoras de acueducto de las subregiones del Suroeste, el Norte y el Occidente de Antioquia.
La labor de Valentina comienza en el campo, cuando se desplaza a los predios públicos ubicados en cuencas abastecedoras de acueductos, y a las tres áreas protegidas que tiene el municipio, lugares que recorre frecuentemente para cerciorarse en qué condiciones se encuentran y reportar a las autoridades ambientales los incidentes que evidencia y que pueden afectar el funcionamiento del ecosistema.
“También hacemos reportes de fauna y flora, sobre todo si son especies invasoras, hacemos control de fenología a especies que son objeto de valor de conservación, es decir, especies de animales o plantas qué tienen una importancia tan grande en el ecosistema y que hacen que un área sea protegida”, menciona Valentina.
Enseñar a las comunidades a cuidar los recursos naturales es otra de las cosas que ella y los Guardabosques de los demás municipios hacen desde la estrategia de educación ambiental para generar apropiación social por parte de los habitantes, lo que permite una corresponsabilidad en el cuidado y la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.
Para esto, además de visitar a las comunidades, participar en siembras de árboles y realizar un voz a voz; Valentina hace caminatas ecológicas con estudiantes y habitantes del municipio, con el propósito de mostrar su biodiversidad, su riqueza hídrica y generar conciencia sobre la importancia de cuidar estas fuentes de vida.
Como ella, los 81 Guardabosques, custodios de la naturaleza, trabajan unidos y con el corazón por cuidar la riqueza natural de las áreas protegidas y de los predios públicos en cuencas abastecedoras de acueducto, y la vida de la fauna y la flora que tiene Antioquia, un departamento comprometido con el medio ambiente.
Elaborado por: Melissa Santana Ocampo
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos