Acta Audiencia 180–ACT2205–2380
La Corporación Autónoma Regional de Centro de Antioquia – Corantioquia cumplió con la rendición de cuentas, en la cual Ana Ligia Mora Martínez, Directora General de la Corporación, recordó los Resultados de la Gestión 2021.
Al rendir cuentas de la gestión adelantada por Corantioquia durante el año 2021, la Directora General de la Corporación destacó que se continúa trabajando en procesos participativos y en articulación con distintos actores, con el fin de fortalecer una gestión enfocada aportar al desarrollo sostenible de los territorios y la protección del patrimonio ambiental.
Durante el año 2021 la gestión de Corantioquia se caracterizó por fortalecer el trabajo articulado con los distintos sectores, incluyendo a organizaciones sociales, entidades públicas, empresas privadas y comunidades. De esta labor se resaltan, entre otras, los siguientes logros:
Dimensión Ecológica:
Nuevo Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Bosque Seco del Occidente Antioqueño: 70.167 hectáreas incrementado en un más del 20% nuestras áreas protegidas declaradas.
Protección, apropiación y administración mediante 71 Guardabosques en 16 áreas protegidas y 36 municipios.
2 millones 688 mil 15 árboles sembrados en 3.477 hectáreas. Y 150.156 plántulas entregadas a 65 municipios.
804 animales liberados: 331 reptiles, 289 mamíferos, 128 aves y 3 arácnidos haciendo uso de las plataformas de liberación.
4.200 metros lineales de colectores instalados, beneficiando a más de 2.300 personas y eliminando más 112 puntos de vertimiento sobre 5 fuentes.
Construcción de 2 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, PTARD, e instalación de 1.583 tanques sépticos, beneficiando a más de 9.700, dejando de descargar cerca de 151 toneladas anuales de sustancias orgánicas DBO y 145 toneladas anuales de Sólidos Suspendidos Totales, SST, al agua.
Más de 21.900 hectáreas conservadas con esquemas de Pago por Servicios Ambientales, PSA, que benefician a 2.293 familias.
Mediante la Red Mujeres, Tierra y Vida se fortalecen a 280 mujeres líderes de 40 municipios, para la adaptación y resiliencia frente al cambio climático en los territorios en convenio con Naciones Unidas UNODC.
Fueron concertados los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, de 3 municipios: Titiribí, Carolina del Príncipe y Segovia
Dimensión Social:
En Vegachí el Parque Lineal Agroambiental ofrece 5.948 metros cuadrados de espacio público verde para sus habitantes. Y en Ciudad Bolívar la rehabilitación del Parque Cristo Rey ofrece 2.200 metros cuadrados de espacios públicos verdes para el disfrute de la comunidad.
Se avanzó en el fortalecimiento de las capacidades de 64 comunidades indígenas y 94 Consejos Comunitarios Afrocolombianos, un trabajo conjunto que evidencia el desarrollo del Capítulo Étnico que hace parte del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) de Corantioquia.
147 grupos de piragüeros articulados a la red de información y monitoreo del agua formados y acompañados por el programa Piragua.
Dimensión Económica:
Sello de Sostenibilidad: 22 empresas reconocidas por sus buenas prácticas ambientales.
Suscripción del Pacto por la Sostenibilidad Ambiental, con la participación de 26 instituciones de educación superior y el Sena.
Acompañamiento en la formalización de sectores estratégicos: Institucional, minero, hidroeléctrico, infraestructura, constructor, maderero, pecuario (porcícola y ganadero de leche) y agrícola (aguacatero); con el propósito de buscar estrategias para garantizar el desarrollo sostenible del territorio, y promover la corresponsabilidad, la identidad y pertenencia por el territorio en el marco de la legalidad.
Acompañamiento a administraciones municipales para la legalización del recurso hídrico en 166 Centros Educativos Rurales (CER) (63 concesiones de aguas y 103 permisos de vertimiento).
Realización de la novena versión de Bioexpo.
Promoción de uso de energía alternativa: unidad piloto de generación de energía fotovoltaica Centro Poblado Santa Rosita y plantel educativo del Centro Poblado; y estaciones autónomas de carga de dispositivos móviles en 23 municipios.
Formulación Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza para Distritos de Manejo Integrado, DMI, Cuchilla Jardín – Támesis.
Generación de 338.086 jornales en la contratación adelantada. Y fortalecimiento de economías de población campesina y étnica generando ventas por 115 millones de pesos en los Mercados Verdes.
Terminada la Audiencia, Corantioquia tiene cinco (5) días hábiles para publicar el acta que recogerá los aspectos más importantes de la sesión, la cual estará disponible en la página web: www.corantioquia.gov.co donde también se podrá consultar el Informe de Gestión 2020-2021 con un mayor nivel de detalle.
Información a Prensa:
Oficina Asesora de Comunicaciones.
Alexánder Zea Lemos.
alexander_zea@corantioquia.gov.co
Tel: 493 88 88 ext. 1632
Cel. 300 779 57 88
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos