Síguenos en:

Educación ambiental para conectar el territorio

Educación ambiental

Corantioquia y el Parque de la Conservación de Medellín conmemoran el Día Mundial de la  Educación Ambiental en el marco de un escenario de diálogo. En el que se compartieron resultados del impacto de los procesos pedagógicos sobre la conservación de la biodiversidad en el territorio.

 Para Corantioquia, la Educación Ambiental ha sido un eje transversal a la misionalidad de  la Corporación. Desde el servicio ético y transparente que reciben sus usuarios hasta las actividades en campo que sensibilizan a las personas frente al cuidado de la naturaleza.

 Cabe resaltar que durante el 2022 esta autoridad ambiental impactó a 32.256 actores territoriales con acciones de educación ambiental, de las cuales 11.100 fueron en temas asociados a la protección de la fauna nativa. Asimismo, se fortalecieron 40 Ecoescuelas que beneficiaron a 3.000 familias.

Educación ambiental

A su vez, se acompañó técnicamente a 79 municipios para el fortalecimiento de sus comités de educación ambiental y sus planes de acción, y se entregaron incentivos para el fortalecimiento de 23 proyectos y emprendimientos juveniles en el marco de Generación Bio+. Estos jóvenes indican en sus planes de inversión que la población impactada mediante sus acciones de educación para la conservación ambiental son 30.635 mujeres, 31.197 hombres y 7.241 niños aproximadamente.

Además, Corantioquia reconoció siete experiencias de educación ambiental lideradas por Instituciones Educativas del territorio, se lograron consolidar cerca de 130 grupos de Guardianes de la Naturaleza con encuentros de formación asociados a temas como cambio climático, polinización, agua, entre otros. El año anterior, Corantioquia conectó el territorio con más de 1.200 encuentros de formación ambiental.

Así contribuimos desde el Componente étnico:

Mientras que el componente de diversidad y etnias también se vio favorecido de estas estrategias, con la implementación de espacios etnoeducativos se  logró el fortalecimiento de capacidades de autoridades y otros actores  pertenecientes a 65 comunidades indígenas de los pueblos Embera Chamí, Embera Eyabida, Senú y Nutabe.

Asimismo, 83 consejos comunitarios afrocolombianos para la protección efectiva de los ecosistemas presentes en los territorios étnicos, contribuyendo a la resiliencia y a la reducción de la vulnerabilidad de los territorios étnicos.

Educación ambiental

También se formaron y se acompañaron técnicamente a 1.420 familias campesinas en la promoción de prácticas productivas sostenibles, el cuidado del agua, el uso de energías alternativas y tecnologías apropiadas a sus condiciones de suelo y clima.

El Parque de la Conservación también aporta desde la Educación Ambiental:

El Parque de la Conservación se encuentra avanzando en su proceso de transformación, en el cual se proyecta como un centro de ciencia para la apropiación social de la biodiversidad, en el que los ciudadanos puedan conocer de manera creativa problemáticas ambientales.

Entre las que destacan el cambio climático la contaminación, el tráfico de fauna silvestre, la degradación de nuestros bosques, las fuentes hídricas, la presencia de especies invasoras en nuestro territorio y el consumo insostenible.

Te puede interesar: Primera felina silvestre albina silvestre de Colombia podrá visitarse en el parque de la conservación de Medellín

El Parque ha sido el epicentro para que niños y niñas se apropien de las herramientas de la ciencia y la investigación, por lo que se continúa ejecutando uno de sus proyectos bandera, el Club Científico, cuyo impacto anual supera los 120 niños y sus familias, bajo la modalidad homeschooling y el Club durante los días sábados.

Adicionalmente, en 2022, alrededor de 75 niños jóvenes de la comuna 15 participaron del Club Científico, un espacio de curiosidad y aprendizaje en el área de las ciencias naturales, la biodiversidad y conservación, fomentando en ellos la capacidad de realizar preguntas como base para el desarrollo intelectual y la investigación.

Para ambas organizaciones esta conmoración posibilita resaltar la importancia de la Educación Ambiental en los procesos y reconocer que es necesario continuar el transito a una formación para la vida donde los hechos evidencien los resultados favorables para el ambiente.

Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp
Ir al contenido