A través de un proceso de educación ciudadana desarrollado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, la Universidad CES y la Alcaldía de Itagüí, específicamente la Secretaría de Medio Ambiente, 5 mil itagüiseños se comprometieron a no tener animales de fauna silvestre en cautiverio como mascotas, a respetarlos y a aprender a cohabitar con ellos.
De esta manera, después de realizar 88 actividades, entre ellas, jornadas de puerta a puerta, talleres, charlas virtuales, entregas voluntarias y la recuperación de 29 animales entre ellos: cotorra carisucia, las loras frenterrojas, los pericos reales, tortugas morrocoy, loras barbiamarillas, sinsonte, boa, fue posible entregarle al municipio de Itagüí nueve nuevas áreas libres de fauna silvestre en cautiverio.
Los barrios declarados como áreas libres de fauna silvestre en cautiverio, rodean el Área Protegida de Recreación – Humedal Ditaires, la cual es un área protegida urbana, con una extensión de 12.54 hectáreas, 173 especies de flora identificadas, 71 especies de aves y 2 corrientes hídricas que lo surten: las quebradas La Sardina y La Muñoz, localizada en el territorio de las comunas 2 y 3 del municipio de Itagüí.
Las declaratorias de las veredas, ubicadas en zona rural de Itagüí, hacen parte del Área Protegida Divisoria Valle de Aburrá Río Cauca, Distrito de Manejo Integrado (DMI) de los Recursos Naturales Renovables.
Además, el DMI está localizado entre los municipios de Medellín, Itagüí, Caldas, La Estrella, Amagá, Bello, Ebéjico, Heliconia, Angelópolis y San Jerónimo, conformado por un conjunto de cordilleras. Predominan las Cuchillas de las Baldías y del Romeral, el Cerro del Padre Amaya y el Pico de Manzanillo, allí se localizan fuentes de agua que desembocan en las cuencas de los ríos Aburrá – Medellín y Cauca. Las áreas libres de fauna silvestre en cautiverio declaradas, hacen parte del Pico el Manzanillo.
Las declaratorias, son el resultado de una labor pedagógica de sensibilización y educomunicación, donde se busca comprometer a los ciudadanos a proteger la fauna silvestre, a través de la no caza, no comercialización, no compra, no atropellamiento y no destrucción del hábitat, pero, sobre todo, a que paremos ya la creencia que los animales silvestres son mascotas.
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos