En la ejecución del convenio 040 COV2111-179 de Agrobiodiversidad y Cero Deforestación entre la autoridad ambiental y la Universidad Nacional de Colombia, se adelantan acciones técnicas y financieras para la adopción y apropiación de desarrollos tecnológicos por parte de las comunidades, con el fin de gestionar el uso eficiente de los recursos naturales, la agrobiodiversidad y el fortalecimiento de la agenda cero deforestaciones.
En la actualidad las acciones están encaminadas a la implementación de sistemas silvopastoriles (siembra de árboles para generar sombrío a los animales), restauración asistida, instalación de cercas vivas y protección de cuencas en diferentes municipios del Departamento. En la subregión del Norte en Santa Rosa de Osos y Yarumal. Nordeste en Yolombó, Amalfi, Remedios y Vegachí; y Magdalena Medio en Puerto Nare. Con el objetivo de Implementar en estas localidades estrategias para el control a la deforestación y la gestión de los bosques, que impulsen el uso sostenible del capital natural, la economía forestal y el desarrollo comunitario.
De manera conjunta se ha llevado a cabo la estimación de la Huella de Carbono de los sectores ganadero y panelero para luego plantear alternativas para su reducción. Además, de la identificación de 120 especies reconocidas localmente por su uso tradicional y con un significativo potencial económico en la jurisdicción de Corantioquia y con ello la elección de 20 comunidades con las que se está desarrollando un plan para la generación alternativa de negocios sostenibles.
Corantioquia y la Universidad Nacional se vinculan con los sectores económicos y productivos de la región para la preservación y cuidado del patrimonio ambiental, el mejoramiento de las condiciones climáticas y la producción sostenible en Antioquia.
Cabe resaltar que, en el marco de la Convención, Corantioquia también firmó convenio con el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres Antioquia- DAGRAN- el cual contempla compartir información de los diferentes Sistemas de Monitoreo desarrollados por cada entidad, en el caso de CORANTIOQUIA a través de la Red PIRAGUA y por parte del DAGRAN la Red SAMA, lo que posibilitará la interacción con la información, asimismo, se realizarán visitas en el territorio, de forma conjunta e individual con la posterior retroalimentación y se propiciará la ejecución de obras de intervención correctiva o de mitigación del riesgo en la jurisdicción. Como autoridad ambiental ratificamos el compromiso con la prevención del riesgo y la mitigación de los efectos del cambio climático.
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos