Corantioquia y la Universidad Nacional de Colombia entregaron los resultados del Convenio de Agrobiodiversidad y Cero Deforestación para el año 2022, el cual permitió la vinculación con los sectores económicos y productivos de la jurisdicción de la Corporación para la preservación y cuidado del patrimonio ambiental, el mejoramiento de las condiciones climáticas y la producción sostenible en Antioquia.
Con el desarrollo del Convenio se han impactado positivamente 9.000 hectáreas, para la protección de bosques nativos afectados por la deforestación, principalmente en los municipios de Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Yarumal, Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó y Puerto Nare.
En la actualidad se está realizando la implementación de estos acuerdos en 17 fincas con 230 hectáreas intervenidas y acompañadas con sistemas silvo-pastoriles, enriquecimiento de relictos boscosos, restauración asistida, cercas vivas y más de 5.000 metros líneas de protección de cuencas en las Subregiones Norte, Nordeste y Magdalena medio.
Lo anterior se ha logrado a través de la firma de 39 Acuerdos Cero Deforestación y otros 10 en proceso de firma, con los sectores ganadero, panelero y minero de Antioquia, con el fin de que dichos actores productivos incursionen en la adopción y apropiación de desarrollos tecnológicos, gestionando así el uso eficiente de los recursos naturales, la agrobiodiversidad, además del fortalecimiento de la Agenda Cero Deforestaciones, en las áreas con mayor problemática en el departamento, donde se realizaron socializaciones con 420 personas aproximadamente.
Te puede interesar: Primera felina silvestre albina silvestre de Colombia podrá visitarse en el parque de la conservación de Medellín
Asimismo, se logró la identificación de 120 especies promisorias reconocidas localmente por su uso tradicional y significativo potencial económico y se eligieron 20 comunidades que las producen, con las que se iniciaron procesos de asistencia técnica con la elaboración de planes de negocio y apropiación tecnológica con el objetivo de mejorar la productividad accediendo a nuevas alternativas de agronegocios en los municipios de Santa fe de Antioquia, Yolombó, San Jerónimo, Segovia, Yarumal, Santa Rosa, Jardín, Gómez plata, El Bagre, entre otros.
Desde Corantioquia seguimos siendo ejemplo a nivel nacional por implementar estrategias de negocios sostenibles y estrategias de recuperación ambiental.
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos