Corantioquia reporta calidad del aire aceptable en la ruralidad del Área Metropolitana

Corantioquia reporta calidad del aire
  • El anuncio se hace en el marco del primer periodo de contingencia de 2025, el cual va hasta el próximo 29 de marzo, se reporta calidad del aire aceptable.
  • El Valle de Aburrá es especialmente susceptible a la contaminación atmosférica ambiental durante este periodo del año.

 

Corantioquia desarrolla acciones para el control y seguimiento de la calidad del aire en zona rural del Valle de Aburrá durante el primer periodo de gestión de episodios de contaminación atmosférica declarado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el cual va hasta el 29 de marzo de 2025.

Los resultados preliminares de las estaciones de monitoreo de calidad del aire han arrojado datos por debajo del límite máximo permisible y  la calidad del aire aceptable,  se ha mantenido en categoría buena y aceptable. Sin embargo, la Corporación mantiene vigilancia constante de las condiciones atmosféricas y meteorológicas en estas áreas y comparte a través de sus redes sociales oficiales boletines informativos.

La contaminación atmosférica constituye una de las principales preocupaciones para la salud pública debido a sus impacto en el bienestar humano, asociándose con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes. Por esta razón, Corantioquia intensifica sus esfuerzos para prevenir estas afectaciones y garantizar así el derecho fundamental a un ambiente sano en las comunidades rurales de su jurisdicción, a través de acciones de control y seguimiento a las fuentes de contaminación, jornadas educativas y de sensibilización, entre otras.

» En Corantioquia informamos periódicamente la evolución de la calidad del aire en nuestra jurisdicción, esto acorde a las estaciones de monitoreo y a las condiciones observadas, con el objetivo prioritario de garantizar el bienestar de la población y la preservación de los recursos naturales que constituyen el patrimonio ambiental de la región«, expresó Liliana María Taborda González, directoria general de Corantioquia.

Te puede interesar: Corantioquia y Cornare lograron exitosa liberación de dos lechuzascalidad del aire aceptable

Para contribuir a la mejora de la calidad del aire, donde se reporta calidad del aire aceptable, en un ejercicio corresponsable, Corantioquia hace un llamado a la ciudadanía para implementar las siguientes acciones:

  • No realizar quemas para la preparación de terrenos en el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas.
  • No usar globos de mecha incandescente y quema de pólvora en general.
  • Promover un adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos. No realizar quemas de basura.
  • Al realizar actividades al aire libre y visitar quebradas y ríos, recoger las basuras originadas y no realizar fogatas.
  • En caso de observar la aparición de columnas de humo, avisar al cuerpo de bomberos del municipio y al consejo municipal de gestión del riesgo.
  • Racionalizar el uso de vehículo particular y fomentar el transporte público y el teletrabajo.

Algunas recomendaciones para las empresas son:

  • Revisar sus procesos y el cumplimiento de la normatividad en cuanto a emisiones atmosféricas.
  • Abstenerse de realizar mantenimientos preventivos de los equipos de control de emisiones atmosféricas durante el tiempo que dure el episodio de contaminación atmosférica.
  • Promover estrategias y acciones de movilidad sostenible, entre ellas: teletrabajo y flexibilidad horaria, viajes a pie o en bicicleta y caminatas.
  • Hacer un seguimiento riguroso al cumplimiento de los programas de mantenimiento de la flota vehicular. calidad del aire aceptable

El dato:

En el marco de la articulación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se lleva a cabo el Plan de Acción para la Implementación de Medidas del Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica – POECA – en la zona rural de los municipios del Valle de Aburrá, en jurisdicción de Corantioquia, realizando seguimiento a la calidad del aire a través de la estaciones fijas de monitoreo, ubicadas en Medellín, Girardota, Envigado, Itagüí y  zonas limítrofes como Amagá. Esta distribución geográfica permite una evaluación integral de la situación ambiental en todo el territorio. 

Las particulares condiciones topográficas y meteorológicas del Valle de Aburrá, caracterizado por estar rodeado de montañas dificulta la dispersión de contaminantes, lo que convierte a esta subregión en un área especialmente vulnerable a la acumulación de contaminación. Debido a esto se presentan dos periodos de gestión de episodios de contaminación atmosférica anualmente: el primero entre febrero y marzo y el segundo entre octubre y noviembre. calidad del aire aceptable

Ir al contenido
methpedia.org plantingdandelions.com munich business slot gacor tatawisata Slot Gacor Slot Dana Slot88
slot online