Síguenos en:

Corantioquia dinamiza al Suroeste con el Plan de Negocio en Turismo de Naturaleza en el DMI Cuchilla Jardín - Támesis

Turismo
  • La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, presentó el Plan de Negocio en Turismo de Naturaleza para la zona que conforma el Distrito de Manejo Integrado, DMI, Cuchilla Jardín – Támesis; conformado por los municipios de Andes, Caramanta, Jardín, Jericó y Támesis.

 

  • El Municipio de Andes fue el escenario de la socialización del Plan de Negocio en Turismo de Naturaleza el cual está articulado con operadores turísticos del Suroeste, emprendedores, autoridades civiles, comunidad en general y medios de comunicación.

 

  • Esta iniciativa busca la generación de conciencia, la protección del patrimonio ambiental, la reactivación económica de los campesinos y emprendedores de los municipios del Suroeste antioqueño.

 

  • El Turismo de Naturaleza y el Ecoturismo son reconocidos internacionalmente como actividades de desarrollo sostenible que buscan dinamizar las economías locales mediante la preservación, cuidado y conservación del patrimonio ambiental. El consumo consciente, responsable y sostenible de los productos que los campesinos y emprendedores producen en la subregión como también el intercambio cultural y la oportunidad de conocer nuevos espacios, costumbres, sabores, aromas y especies son puntos claves dentro de la estrategia del Plan.

 

Ana Ligia Mora Martínez, Directora General de Corantioquia, expresó que “reconocemos en el Suroeste antioqueño una gran potencia en todo el componente de turismo y más en el de naturaleza, una actividad que busca entregar un mensaje sobre como los diferentes procesos económicos se pueden dar en armonía con el cuidado del medio ambiente. Por eso pensamos que una línea económica como es el turismo de naturaleza pueda potenciar, dinamizar la economía de nuestras comunidades locales; pero también generar un mensaje de apropiación y de preservación”.

Más allá del turismo de aventura, este Plan también está enfocado a los lineamientos del turismo científico y académico, permitiendo a los centros de investigación hacer estudios sobre el impacto que actualmente está teniendo en nuestro territorio el cambio climático, su incidencia directa en los ecosistemas, favoreciendo además el desarrollo de actividades botánicas que permitan identificación de nuevas especies.

Bondades del Área Protegida Distrito de Manejo Integrado

Cuchilla Jardín – Támesis

  • Gracias a la ubicación estratégica se puede admirar la migración de aves de otras latitudes las cuales hacen su estación en nuestro territorio buscando zonas más cálidas, producto del cambio de estaciones en las zonas en las que habitan.
  • Posibilidad de vivir experiencias directas del trabajo propio del campo en fincas agroambientales que permiten tener un contacto directo con la tierra desde la siembra de especies nativas y frutales hasta la cosecha de productos orgánicos que son de gran provecho y beneficio para la salud.

 

“Este Plan de Negocio nos permite establecer la posibilidad de entender qué operadores tenemos en el territorio, su nivel de madurez, qué ofertas están allí y qué adecuaciones se tienen para atender al turista de una manera adecuada. Además, el turismo en el Suroeste debe ser de conciencia y de responsabilidad frente al cuidado del patrimonio ambiental, entendiendo que tenemos allí unos corredores biológicos de gran representatividad como el del Oso Andino, presencia de felinos, entre otros, y ello hace que sea un ecosistema muy importante pero también muy frágil. Y es allí donde el turista antioqueño, colombiano y extranjero tiene que llevar esa ruta de responsabilidad” concluyó Ana Ligia Mora Martínez, Directora de Corantioquia.

Descarga el Kit de Prensa Aquí

Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp
Ir al contenido