Síguenos en:

Corantioquia fortalece la formación de docentes de Ecoescuelas y otros lideres ambientales

Ecoescuelas
  • 91 personas culminaron con éxito los diplomados: Territorio de vida: cultura ambiental y Proyectos Educativos Institucionales para una ciudadanía ambiental.

Corantioquia, en convenio con la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia certificaron a 37 docentes que hacen parte del proceso Ecoescuelas y a 54 lideres y lideresas que trabajan por la cultura ambiental en los 80 municipios de la jurisdicción, quienes cumplieron a cabalidad con los requisitos exigidos para graduarse de los diplomados PEI para una ciudadanía ambiental y Territorio de vida: cultura ambiental.

Los dos procesos formativos se llevaron a cabo bajo la metodología de aprendizaje basado en retos, la cual tiene sus bases en los proyectos y en la inclusión. Además, se aplicó la técnica de tarea auténtica para el tema evaluativo. Asimismo, el desarrollo de los diplomados estuvo orientado hacia la problematización, comprensión, interpretación, observación, análisis- reinterpretación y reflexión de la educación ambiental en los territorios como zona de vida y guiados en el enfoque de capacidades de Martha Nussbaum.

“Con estos espacios continuamos aportando desde el territorio al cuidado de nuestra casa común, las personas que certificamos hacen parte de quienes día a día se esfuerzan por transformar de manera positiva nuestro entorno, resaltamos el compromiso de los formadores para lograr el cambio. Antioquia es referente para el país y el mundo gracias a nuestra capacidad de reforzar el trabajo con las instituciones y a la articulación permanente con un mismo objetivo: cuidar el planeta” expresó Ana Ligia Mora Martínez, directora general de Corantioquia.

Te puede interesar: Corantioquia Fortalece la educación ambiental con el Festival Ecoescuelas con el Corazón

El docente Elkin Giovanny Vanegas de la Ecoescuela la Arcadia, ubicada en esta vereda del municipio de Santa Bárbara manifestó: “somos afortunados de hacer parte de este diplomado, el cual nos ayuda a fortalecer nuestros procesos educativos desde lo ambiental para transformar lo social”. Por su parte Ana Judith Vallejo Zapata, docente de la Ecoescuela Santa Inés, en la vereda Isla de la Amargura del municipio de Cáceres, afirmó, que este proceso le ha ayudado a fortalecer sus conocimientos, a mejorar su práctica pedagógica y a contribuir de mejor manera a la comunidad educativa.

Desde Corantioquia se seguirán generando las alianzas necesarias para posibilitar que el componente académico y formativo sea elementos claves para que se siga fortaleciendo a los actores que posibilitan la educación ambiental en el territorio.

Follow by Email
YouTube
Instagram
WhatsApp
Ir al contenido