Habrá pico y placa ambiental para vehículos de carga y volquetas a partir del lunes 28 de febrero
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá declaró el nivel de prevención, luego de un análisis del comportamiento de la calidad del aire, la concentración de material particulado en la red de estaciones del proyecto Siata, las condiciones meteorológicas y los factores externos predominantes, como la quema de biomasa o incendios de cobertura vegetal en el norte del país y en Venezuela, los cuales están afectando la calidad del aire del Valle de Aburrá.
Con el fin de lograr una gestión conjunta en zonas limítrofes del territorio y en concordancia con la articulación interinstitucional para la implementación de medidas y acciones, estrategia establecida en el PLAN + AIRE PURO y en la Resolución 040-RES2003-1099 de 2020, Corantioquia se vincula con el Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica – POECA – con acciones en la zona rural de los municipios del Valle de Aburrá.
Para el seguimiento de la contaminación atmosférica, Corantioquia cuenta con cinco estaciones fijas de medición de material particulado (PM2.5) en zona rural del Valle de Aburrá: corregimiento Altavista (Medellín), Envigado, Itagüí y Girardota (dos estaciones).
El plan de acción de Corantioquia para la atención del episodio de contaminación atmosférica en zona rural consta de las siguientes estrategias y acciones:
Comunicación pública:
Control de emisiones en el sector transporte:
Control de emisiones en el sector industrial:
Gestión del riesgo:
Recomendaciones a las empresas:
Recomendaciones a la ciudadanía:
Corantioquia
Horario de atención
Correo Notificaciones Judiciales: corant.notificacion@corantioquia.gov.co
Corantioquia 2022 / Sitio web hecho con Wordpress: software libre o código abierto
Conoce y entérate sobre todo lo que acontece en nuestra corporación.
Contáctanos